• Link to X
  • Link to Facebook
  • Català Català Catalán ca
  • Español Español Español es
Envio gratuito a partir de 60 euros
La Fada que riu
  • Carrito de Compra Carrito de Compra
    0Carrito de Compra
  • NOVEDADES
  • BELLEZA
    • CABELLO
    • CORPORAL
    • FACIAL
    • UÑAS
  • SALUD
    • CABELLO
    • CORPORAL
    • FACIAL
  • HIGIENE
    • CABELLO
    • CORPORAL
    • FACIAL
    • PIEL
  • BEBÉS
    • CABELLO
    • CORPORAL
    • FACIAL
  • DEPORTES
  • PARA REGALAR
  • LA FADA
  • FERIAS
  • CONTACTO
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

CATARROS Y RESFRIADOS

octubre 16, 2012/0 Comentarios/en Consejos/por lafada

Al llegar el frío llegan también los síntomas de los primeros catarros, os voy a dar unos consejos naturales para combatirlos y ayudar a vuestro organismo a restablecerse de manera sana y natural.

Primero deciros que un catarro o resfriado es una infección de las vías respiratorias superiores que puede afectar a las fosas nasales, faringe (detrás de la boca), laringe (primer tramo de las vías respiratorias en el cuello) e incluso la tráquea.  Durante el mismo algunos virus han poblado estas zonas y ayudados por factores que disminuyen las defensas locales de esos territorios (aire frío, hablar mucho o gritar, contaminación ambiental, etc.) se reproducen mucho  y pueden invadir estas regiones produciendo rinorrea (secreciones nasales), tos, dolor al tragar, secreciones (moco), etc. Los virus pasan con facilidad de una persona a otra con la tos y por medio de objetos contaminados (pañuelos, cubiertos…).

No suele existir fiebre, aunque sí es cierto malestar general e incluso dolores de cabeza.

El frío, una alimentación inadecuada, el estrés, estar bajo tratamiento médico intenso, el alcohol y el tabaco son grandes aliados de los virus que producen los resfriados.

 

Tratamiento y prevención:

 

  • Vacuna preventiva natural para gripe y resfriados: Se cogen 6 escaramujos (frutos) bien maduros, se abren por la mitad y se limpian debajo del grifo hasta eliminar las semillas y pelillos. A continuación se ponen a hervir en agua durante 3 minutos, se le añaden dos pizcas de malva, se retira del fuego y se deja reposar tapado unos 10 minutos. Se filtra y se toma endulzado con miel de tomillo o de milflores durante un mes, antes de que comience el invierno. Sirve para fortalecer nuestro organismo de cara al mal tiempo y protegernos de catarros y resfriados.

 

  • Infusión de hisopo. Tomar al día 2 infusiones de esta planta con cada una de las comidas principales del día. Rápidamente notaremos que los síntomas mejoran y desaparecen (incluida la congestión nasal). No practicar este remedio más de 3 días.

 

  • Caldo de manzana. Se corta una manzana mediana con piel en trozos muy finos y luego se ponen en una cazuela cubriéndolos con agua. Se cuece a fuego lento una hora, filtrar el líquido y tomar dos tazas al día.

 

  • Cebolla para congestión nasal. Media hora antes de acostarse cortar unas rodajas de cebolla en trocitos muy finos y depositarlos en un plato encima de la mesita de noche, como si de un tesoro se tratase. De esta manera aliviamos las vías aéreas y respiramos mucho mejor. Este remedio también es muy útil para calmar la tos.

 

  • Caldo de zanahorias. Se licúan cinco zanahorias medianas bien limpias y se mezcla el líquido con un litro de agua. Se guarda en un recipiente y se toman 3 cucharadas al día.

 

  • Jarabe ce cebolla, miel y limón para curar catarros y resfriados. La cebolla posee un antibiótico muy eficaz llamado Disulfuro de alilpropilo que facilita la expulsión de la mucosidad y es también antiinflamatorio de las vías respiratorias para curar catarros, sinusitis, faringitis, amigdalitis, tos, bronquitis, asma y enfisema pulmonar. Con cebolla, limón, miel o azúcar moreno de caña se realiza el siguiente jarabe: la noche anterior se trocea una cebolla de tamaño mediano, se añade el zumo de limón mediano y seis cucharadas soperas de miel de tomillo u otra, y si no, azúcar moreno. Se tiene toda la noche macerando y a la mañana siguiente se filtra y se toma una cucharada del jarabe cada dos o tres horas. En 24 horas se nota una gran mejoría.

 

  • Infusión de hierba luisa. Se emplean una cucharadita de hierbaluisa y otra de manzanilla. Para preparar la infusión se hierve un cuarto de litro de agua y se echan las hierbas. Se cuela el líquido y se toma lentamente. Puede repetirse dos veces al día. Cuando esté hirviendo se toman los vapores del líquido cubriéndonos la cabeza con una toalla. Puedes practicarlo un par de veces al día.

 

  • Beber muchos líquidos. (6-8 vasos al día), agua o mejor zumos de frutas diversas. Con ello ayudamos a que se desprendan las secreciones de las vías aéreas y los virus se eliminan de forma más fácil.

 

  • Si hay fiebre. Se calienta el agua hasta que hierva y se vierte sobre una taza que contenga una cucharada de salvia. Se deja reposar un cuarto de hora y se toma colado, lentamente, 2 o 3 veces al día. La salvia reduce la fiebre.

 

  • La echinacea y el propóleo. Ayudan a recuperarse antes del catarro.

 

  • Para catarros de pecho. Se pone a hervir en un cazo vinagre con eucalipto. Se deja hirviendo unos dos minutos y a la hora de ir a dormir, se pone junto a la cama para respirar los vapores. También se pueden hacer friegas con este vinagre en el pecho y en la espalda. También os aconsejo la pomada expectorante de La Fada para hacer friegas directamente en la zona del pecho y espalda. También podéis masajear las plantas de los pies y el dorso en dirección hacia los tobillos, es una buena manera de activar toda la zona diafragmática incidiendo directamente a través de los puntos reflejos.

 

 

 

Prevención:

 

Hay que procurar seguir una alimentación rica en frutas y verduras por su elevado contenido en vitamina A y C (protectoras de las mucosas y de nuestras defensas; consume mucha uva, fresas, kiwi, naranja y limón); respirar siempre por la nariz y no por la boca, para filtrar el aire que respiramos; evitar los ambientes contaminados, reducir el consumo de tabaco y alcohol; protegerse del frío (las bajas temperaturas disminuyen las defensas del organismo en general y de las vías aéreas en particular).

 

 

Sabías que…

uno de los factores que más facilitan la aparición de catarros y resfriados es respirar el aire por la  boca y no por la nariz. Cuando el aire entra por la boca no se calienta, no se filtra y no se humedece, situación que irrita mucho las vías aéreas y disminuye sus defensas.

 

 

 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Share on X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://lafadaqueriu.com/wp-content/uploads/2012/10/Catarros-y-resfriados-La-fada.jpg 225 225 lafada https://lafadaqueriu.com/wp-content/uploads/2024/10/logo.png lafada2012-10-16 21:39:322025-01-03 18:36:11CATARROS Y RESFRIADOS
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ÚLTIMAS ENTRADAS

    CATEGORÍAS

    • Consejos (26)
    • Noticias (2)
    • Plantas (6)

    CALENDARIO DE PUBLICACIONES

    junio 2025
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Ene    

    ATENCIÓN TELEFÓNICA

    Horario de 9h – 14h y de 16h – 20h  Teléfono: 615294694

    100 % GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN

    ENVIOS A DOMICILIO

    Tu compra llega a tu domicilio en 48 o 72 horas

    Información de contacto

    C/Camí dels Caputxins, 75, 08304 Mataró

    Teléfono: 615 294 694

    Email: lafada@lafadaqueriu.com

    Información

    Política de privacidad

    Condiciones generales

    Condiciones de venta

    © Copyright - La Fada que riu 2025
    • Link to X
    • Link to Facebook
    Link to: El cabello y sus cuidados Link to: El cabello y sus cuidados El cabello y sus cuidados Link to: ECCEMAS Link to: ECCEMAS ECCEMAS
    Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

    Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

    OkNo acceptoConfiguración general

    Cookie and Privacy Settings



    Cómo utilizamos las cookies

    Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

    Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

    Cookies de sitio web esenciales

    Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

    Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

    Google Analytics Cookies

    Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

    Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

    Otros servicios externos

    También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de vídeo externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios se aplicarán al recargar la página.

    Google Webfont Settings:

    Google Map Settings:

    Política de privacidad

    Puede leer en detalle nuestras cookies y la configuración de privacidad en nuestra Página de Política de Privacidad..

    Política de privacidat
    AceptarNo permitir cookies