• Link to X
  • Link to Facebook
  • Català Català Catalán ca
  • Español Español Español es
Envio gratuito a partir de 60 euros
La Fada que riu
  • Carrito de Compra Carrito de Compra
    0Carrito de Compra
  • NOVEDADES
  • BELLEZA
    • CABELLO
    • CORPORAL
    • FACIAL
    • UÑAS
  • SALUD
    • CABELLO
    • CORPORAL
    • FACIAL
  • HIGIENE
    • CABELLO
    • CORPORAL
    • FACIAL
    • PIEL
  • BEBÉS
    • CABELLO
    • CORPORAL
    • FACIAL
  • DEPORTES
  • PARA REGALAR
  • LA FADA
  • FERIAS
  • CONTACTO
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

PLANTA: LA ROSA SILVESTRE

noviembre 6, 2013/0 Comentarios/en Plantas/por lafada

rosas-silvestres-rosa-canina

La planta de la que os quiero hablar para este mes de noviembre es  la Rosa silvestre (rosa canina). Resulta muy interesante no solo por sus propiedades terapéuticas, sino por su uso en la cocina desde tiempos remotos.

 

Se la conoce comúnmente como rosal montés, escaramujo o zarza perruna, antiguamente del griego “kynorhodon” que significa “rosa de perro”, haciendo referencia a la forma de sus espinas, duras y curvadas hacia abajo, que recuerdan los colmillos de los perros.

 

Descripción: arbusto sarmentoso de 1 a 3 metros de altura de tallos punzantes que se arquean por su propio peso. Pertenece a la familia de las rosáceas. Las flores miran hacia arriba, tienen solo cinco pétalos que se desprenden con facilidad, generalmente rosados. Los escaramujos o frutos son rojos y en forma de aceituna. Su sabor es ácido. Contiene unos pelillos rígidos en su interior que producen comezón al contacto con la piel, así como a su paso por el tracto digestivo, por ello los franceses lo llaman “gratte-cul”, los catalanes “gratacul” y los aragoneses “escarbaculo”.

 

Crece en cualquier vereda, claro del bosque o margen del camino, es adaptable y resistente a distintas condiciones. Florece en mayo e incluso antes, la flor fecundada deja paso al fruto, el escaramujo que servirá de alimento a muchos animales durante el otoño y parte del invierno.

 

Recolección y composición:

Las raíces: contienen ácido tánico y las arrancaremos en marzo, cuando despierta de su letargo invernal.

Las hojas: contienen ácido tánico y pectina. Se recolectan en mayo, cuando ya están desarrolladas.

Los pétalos: son ricos en taninos, ácidos orgánicos, materias gomosas y pequeñas cantidades de esencia. Se recogen justo antes de abrirse la flor para retener su perfume.

El fruto: contiene gran cantidad de vitamina C, carotina, azúcar y ácidos orgánicos. Se recoge a finales del verano o principios del otoño, cuando su carne es dura y roja.

 Los fructífulos: pequeños granos que se encuentran en el interior del fruto de dureza pétrea. Contiene pequeñas cantidades de vanilina y lecitina. Se recoge cuando el fruto está hecho o pasado.

Los bedegares: masas redondas y esponjosas, que se forman sobre las ramas debido a la picadura de un insecto. Dentro se desarrollan sus larvas. Se recoge antes de secarse.

 

 Usos y propiedades:

 Decocción de las raíces: contra la mordedura de perro rabioso.

 Decocción de  la raíz y las hojas: excelente antidiarreico.

 Agua de rosas: maceramos en agua durante un día, un puñado de pétalos y los exprimimos fuertemente. A mi me funciona maravillosamente como colirio para las inflamaciones conjuntivas.

Miel de rosas: cocer unos pétalos con un poco de agua durante 5 minutos y añadir miel. Hacer gárgaras y enjuagues contra las afecciones de boca, encías o garganta.

 Perfume de rosas: macerar los pétalos en tintura de alcohol.

 El escaramujo: resulta un alimento reconstituyente y tonificante, ideal para la convalecencia de estados febriles y anemias. Os lo recomiendo personalmente durante el embarazo y la lactancia. Lo comeremos fresco para conservar el máximo de vitamina C.

Es un excelente diurético sin temor a que, en exceso, dañe los riñones. Potente antidiarreico.

Es creencia popular que comiendo suficiente cantidad de escaramujos enteros se expulsa la lombriz solitaria.

 Mermelada  y en ensalada: se abren los frutos, se quitan los pelillos y los granos y se lavan en abundante agua. Machacados hasta hacer una pulpa se le añade su mismo peso en azúcar y se prepara en frío una excelente mermelada!

Los fructífulos se usan contra el mal de piedra y se consideran febrífugos. Sin embargo os aconsejo prudencia ya que recientes investigaciones demuestran su influencia tóxica sobre el sistema nervioso y sobre el corazón.

Conocida es la rosa silvestre (wild rose) como remedio floral del Dr. Bach. Regeneración, energía y protección.

 

Sabías que… se ha usado desde siempre y en distintas culturas como protectora de hechizos? Y que nuestros antepasados recogían sus frutos justo antes de la primera helada?

Disfrutadlo!

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Share on X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://lafadaqueriu.com/wp-content/uploads/2013/11/rosas-silvestres-rosa-canina-300x199-1.jpg 199 300 lafada https://lafadaqueriu.com/wp-content/uploads/2024/10/logo.png lafada2013-11-06 23:29:592025-01-03 18:29:46PLANTA: LA ROSA SILVESTRE
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ÚLTIMAS ENTRADAS

    CATEGORÍAS

    • Consejos (26)
    • Noticias (2)
    • Plantas (6)

    CALENDARIO DE PUBLICACIONES

    junio 2025
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Ene    

    ATENCIÓN TELEFÓNICA

    Horario de 9h – 14h y de 16h – 20h  Teléfono: 615294694

    100 % GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN

    ENVIOS A DOMICILIO

    Tu compra llega a tu domicilio en 48 o 72 horas

    Información de contacto

    C/Camí dels Caputxins, 75, 08304 Mataró

    Teléfono: 615 294 694

    Email: lafada@lafadaqueriu.com

    Información

    Política de privacidad

    Condiciones generales

    Condiciones de venta

    © Copyright - La Fada que riu 2025
    • Link to X
    • Link to Facebook
    Link to: PLANTA: EL MALVAVISCO Link to: PLANTA: EL MALVAVISCO PLANTA: EL MALVAVISCO Link to: Planta de enero: Viscum Album (Muérdago) Link to: Planta de enero: Viscum Album (Muérdago) Planta de enero: Viscum Album (Muérdago)
    Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

    Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

    OkNo acceptoConfiguración general

    Cookie and Privacy Settings



    Cómo utilizamos las cookies

    Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

    Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

    Cookies de sitio web esenciales

    Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

    Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

    Google Analytics Cookies

    Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

    Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

    Otros servicios externos

    También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de vídeo externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios se aplicarán al recargar la página.

    Google Webfont Settings:

    Google Map Settings:

    Política de privacidad

    Puede leer en detalle nuestras cookies y la configuración de privacidad en nuestra Página de Política de Privacidad..

    Política de privacidat
    AceptarNo permitir cookies