SABAÑONES
¿Sabes a que son debidos estos desagradables achaques?
Los sabañones son lesiones que aparecen en diversas zonas de la piel, sobre todo en regiones distales o aisladas como el lóbulo de la oreja, dedos de las manos y de los pies, que presentan enrojecimiento, ligera hinchazón e intenso picor. Su origen no es del todo conocido pero parece ser que se deben a diversas alteraciones de tipo circulatorio, en concreto a la llegada de una cantidad de sangre que hincha la zona. La presencia de sabañones en unas personas y no en otras depende de la sensibilidad de cada uno a diferentes factores como los cambios bruscos de temperatura. De hecho cuando una persona los tiene, es muy probable que sus antecesores y sus descendientes también los tengan.
Tratamiento:
- Baños alternos, fríos y calientes de pies: Primeramente, sometes tus pies a un baño caliente para cambiar luego a otro frío. En el agua fría permanecerás solamente tantos segundos como minutos en el agua caliente. Si estás dos o tres minutos en agua caliente, entonces estarás dos o tres segundos en agua fría. Esto se puede repertir de seis a ocho veces. Terminas el baño de pies en agua fría, luego, los frotas enérgicamente. También los puedes untar con un poco de aceite tonificante. De este modo quedará eliminado el trastorno circulatorio.
- Correr sobre la nieve: Este método tan antiguo como poco conocido es sorprendentemente efectivo en la desaparición de los sabañones. La duración del pisado de la nieve puede ir aumentando de manera que se practique primero durante diez segundos solamente, después, medio minuto y, finalmente, hasta dos o tres minutos. Naturalmente, se debe tener cuidado de no producirse daño alguno y realizarlo solamente durane el tiempo que uno pueda soportar bien sin helarse. Esto se puede repetir varias veces por las mañanas terminando con una generosa fricción y poniendo los pies en caliente dentro de unas zapatillas.
- Baños en infusión de caléndula. Si se es propenso a los sabañones en las manos o en los pies, dos veces al día bañaremos las partes afectadas con agua a la que añadiremos una infusión de caléndula elaborada con un litro de agua y 2-3 cucharadas de la planta (50 gramos).
- Masaje con nabos. Una vez que han aparecido los sabañones, se reduce la inflamación y las molestias si frotamos las zonas afectadas con un nabo cortado por la mitad.
- Crema de miel y rábano rusticano. Se mezcla un 10% de rábano rusticano con un poco de miel de abeja, utilizando el rábano bien triturado, en forma de zumo recien exprimido o tintura. Este acreditado producto natural se pone directamente sobre los sabañones, el efecto es excelente. Este es un remedio muy beneficioso, especialmente para uñas quebradizas, heridas mal curadas y afecciones semejantes que supuren.
- Uvas. Simplemente hay que utilizar un par de uvas. Se coge un grano de uva y se aplica el hollejo en la zona donde duele el sabañón. En breves momentos se notará mejoría y, si se es constante en la aplicación, se observará cómo va desapareciendo el sabañón. El hollejo de la uva contiene flavonoides que mejoran la circulación de la sangre.
- Zumo de limón. Exprimir un limón y guardar el zumo en un frasco pequeño, oscuro y con cuentagotas en lugar seco y a la sombra (puede llevarse en el bolso). Un par de veces al día, o cuando tengamos molestias, aplicaremos unas gotas sobre los sabañones con un ligero masaje. Con ello se reducirá la inflamación y las molestias.
- Hojas de corrunseli. Las hojas de corrunseli pueden encontrarse en las paredes de las casas viejas. Se tuesta un puñado de estas hojas y, una vez tostadas, se aplican directamente sobre los sabañones.
- Orina. La orina es el mejor remedio para tratar los sabañones, se empapa una gasa en orina propia y se aplica sobre la zona afectada. Si se producen los sabañones en las manos podemos orinarnos en ellas, ponernos unos guantes y dormir así toda la noche.
Sabías que…
Nuestros abuelos solían orinarse en las manos cuando estaban en el campo para que no se les agrietasen y no les salieran sabañones por los cambios bruscos de tempetarura.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!